Fundación Cóndor

Manifiesto Internacional

por la Conservación del Cóndor Andino 

Sucre – Bolivia 2025

El Cóndor Andino al Borde del Colapso:     

Un Llamado Urgente por su Conservación

Nosotros y nosotras, científicos y científicas, investigadores, conservacionistas y representantes de instituciones nacionales e internacionales reunidos en el Quinto Congreso Internacional del Cóndor Andino y Primer Simposio de Buitres de las Américas, desarrollado entre el 17 y 21 de marzo del 2025 en la ciudad de Sucre, Bolivia, declaramos con firmeza la necesidad de una acción inmediata, coordinada y efectiva para garantizar la supervivencia de esta emblemática especie en los Andes de Sudamérica.

Entre las principales demandas del manifiesto  destacamos:

  • Reconocer al cóndor andino como especie de prioridad nacional.
  • Tipificar el envenenamiento y cacería ilegal como delitos ambientales graves.
  • Implementar estrategias de conservación nacionales y transfronterizas.
  • Regular el desarrollo de infraestructura energética, especialmente eólica, con evaluaciones de impacto ambiental rigurosas.
  • Fomentar la participación comunitaria y asignar recursos específicos para la conservación.
  • Establecer corredores biológicos y restaurar hábitats clave.
  • Promover una cooperación internacional efectiva, basada en evidencia científica.
Manifiesto completo aquí

Durante el Quinto Congreso Internacional del Cóndor Andino y el Primer Simposio de Buitres de las Américas, expertos expresaron una profunda preocupación por el grave declive poblacional del cóndor andino (Vultur gryphus), especie emblemática y clave para los ecosistemas altoandinos.

A pesar de esfuerzos previos, la especie enfrenta múltiples amenazas como el envenenamiento de carroñas, cacería por retaliación, pérdida y alteración de hábitat, contaminación por plomo, expansión de infraestructura eólica sin evaluación adecuada, y la falta de políticas de conservación con respaldo político.

Se hizo un llamado urgente a los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela para asumir compromisos reales en la protección del cóndor y sus ecosistemas, basándose en la mejor ciencia disponible.

El manifiesto reafirma la necesidad de un trabajo interinstitucional coordinado que fortalezca la investigación, rehabilitación, educación ambiental y difusión, en favor de la conservación de los buitres y la biodiversidad andina.

Instituciones participantes
<p>No puedes copiar el contenido de esta página</p>