Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!
El miércoles 12 de diciembre de 2018, a través de una llamada al Ecu 911, se notificó la presencia del cadáver de un cóndor andino en los páramos de Salcedo, por la tarde del mismo día el MAE, Unidad de Protección del Medioambiente de la Policía Nacional (UPMA), La Fundación Cóndor Andino y el Doctor Diego Medina de la Clínica Veterinaria Planeta y Vida, realizaron el levantamiento del cadáver en el sitio.
Una vez realizado el operativo, se identificó a AMI, cóndor hembra que fue marcada como subadulta el 2 de marzo de 2015 en el centro de rescate Ilitío provincia de Cotopaxi, con la banda alar No: 7 y el rastreador satelital número 138997 el cuál emitió su último registro el 10 de diciembre del presente año; durante la necropsia realizada en la clínica Veterinaria Planeta y Vida ubicada en Latacunga, el veterinario Diego Medina, perito y practicante de medicina forense, levantó información preliminar que apuntaría al envenenamiento como la posible causa de su muerte, ya que no se encontraron indicios de orificios de bala o perdigones, su cuerpo se encontraba en buena condición física pero su buche estaba vacío, lo que implicaría que el ave estuvo mucho tiempo sin comer, probablemente afectada por el veneno ingerido.
Para poder establecer claramente qué clase de veneno ingirió Ami, se realizará un envío de las muestras obtenidas en su necropsia al Departamento de Toxicología del Instituto de Ciencias Veterinarias Forenses de Colombia, donde se emitirá el resultado del examen toxicológico y se determinaría de ser el caso, la clase de veneno que acabó con su vida.
Se esperará los resultados para notificar a la población la causa exacta de la muerte de nuestra querida Ami y así tomar cartas sobre el asunto y evitar que la población de menos de 150 de cóndores andinos que queda en Ecuador, desaparezca.
De confirmarse el envenenamiento significaría que otros individuos de la especie y de otras especies de fauna silvestre se encuentran en serio peligro de ingesta del veneno, lo que resultaría en una catástrofe ecológica.
Ami, quien fue monitoreada y marcada por el Proyecto de Investigación y Monitoreo Ecológico del Cóndor Andino en Ecuador perteneciente a la Fundación Cóndor Andino Ecuador y The Peregrine Fund, aporto durante casi 4 años con importantísima información sobre su especie, ecología y conservación y fue uno de los eslabones fundamentales para el desarrollo de los dos censos nacionales de cóndor andino realizados en el Ecuador, pues nos mostró parte de los dormideros utilizados por su especie en el país. Ahora después de su muerte sigue contribuyendo con conocimiento aunque este, tristemente sea sobre la amenaza y sensibilidad a la que está expuesta la especie.
De igual forma, con el deceso de esta hembra de cóndor andino en el inicio de su madurez sexual, la población muy reducida en el país, sufre un enorme retroceso, al haberse eliminado un eslabón importante en la producción de las generaciones de recambio de la especie perdiendo también a una de las proveedoras de información ecológica más importantes en el marco del proyecto nacional de investigación de la especie.
Socializar la importancia ecológica y cultural de la especie es de suma importancia para lo cual se puede usar el material de difusión desarrollado por la Fundación Cóndor Andino y disponible en la página web del proyecto (www.investigacióncondorecuador.org).
Qué hacer para ayudar?
- Denunciar actos que atenten contra la especie y la vida silvestre en general.
- El envenenamiento de carroñas en el páramo se viene dando para el control de ataques al ganado que es atribuido a la vida silvestre, sin embargo, estudios demuestran que los verdaderos culpables son los perros ferales o asilvestrados, por lo que es necesario compartir el mensaje de cuidado responsable de estos perros, el apoyo a las campañas de manejo reproductivo y la exigencia a las autoridades locales y responsables, la generación de políticas públicas, para su control.
Fundación Cóndor Andino.