more" />more" />more" />
Fundación Cóndor
MENUMENU
  • Fundación Cóndor Andino
    • Historia, misión, visión
    • Equipo
    • Instituciones aliadas
    • Pdfs
  • Proyectos
    • Cóndor Andino
      • El Cóndor andino
      • Investigación
      • Amenazas
    • Águila Andina
      • Águila Andina
      • Investigación
      • Amenazas
    • Centro de Rescate Ilitío
    • Reserva Río Manduriacu
  • Educación
  • Contáctanos
  • info@fundacioncondor.org
  • +5930996514740
ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish
Fundación Cóndor
MENUMENU
  • Fundación Cóndor Andino
    • Historia, misión, visión
    • Equipo
    • Instituciones aliadas
    • Pdfs
  • Proyectos
    • Cóndor Andino
      • El Cóndor andino
      • Investigación
      • Amenazas
    • Águila Andina
      • Águila Andina
      • Investigación
      • Amenazas
    • Centro de Rescate Ilitío
    • Reserva Río Manduriacu
  • Educación
  • Contáctanos

Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!

Página principal noticias Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!
noticias

Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!

05/01/2018
By karola
0 Comment
1372 Views

El miércoles 12 de diciembre de 2018,  a través de una llamada al Ecu 911, se notificó la presencia del cadáver de un cóndor andino en los páramos de Salcedo, por la tarde del mismo día el MAE, Unidad de Protección del Medioambiente de la Policía Nacional (UPMA), La Fundación Cóndor Andino y el Doctor Diego Medina de la Clínica Veterinaria Planeta y Vida, realizaron el levantamiento del cadáver en el sitio.

Una vez realizado el operativo, se identificó a AMI, cóndor hembra que fue marcada como subadulta el 2 de marzo de 2015 en el centro de rescate Ilitío provincia de Cotopaxi, con la banda alar No: 7 y el rastreador satelital número 138997 el cuál emitió su último registro el 10 de diciembre del presente año; durante la necropsia realizada en la clínica Veterinaria Planeta y Vida ubicada en Latacunga, el veterinario Diego Medina, perito y practicante de medicina forense, levantó información preliminar que apuntaría al envenenamiento como la posible causa de su muerte, ya que no se encontraron indicios de orificios de bala o perdigones, su cuerpo se encontraba en buena condición física pero su buche estaba vacío, lo que implicaría que el ave estuvo mucho tiempo sin comer, probablemente afectada por el veneno ingerido.

Para poder establecer claramente qué clase de veneno ingirió Ami, se realizará un envío de las muestras obtenidas en su necropsia al  Departamento de Toxicología del Instituto de Ciencias Veterinarias Forenses de Colombia, donde se emitirá el resultado del examen toxicológico y se determinaría de ser el caso, la clase de veneno que acabó con su vida.

Se esperará los resultados para notificar a la población la causa exacta de la muerte de nuestra querida Ami y así tomar cartas sobre el asunto y evitar que la población de menos de 150  de cóndores andinos que queda en Ecuador, desaparezca.

De confirmarse el envenenamiento significaría que otros individuos de la especie y de otras especies de fauna silvestre se encuentran en serio peligro de ingesta del veneno, lo que resultaría en una catástrofe ecológica.

Ami, quien fue monitoreada y marcada por el Proyecto de Investigación y Monitoreo Ecológico del Cóndor Andino en Ecuador perteneciente a la Fundación Cóndor Andino Ecuador y The Peregrine Fund, aporto durante casi 4 años con importantísima información sobre su especie, ecología y conservación y fue uno de los eslabones fundamentales para el desarrollo de los dos censos nacionales de cóndor andino realizados en el Ecuador, pues nos mostró parte de los dormideros utilizados por su especie en el país. Ahora después de su muerte sigue contribuyendo con conocimiento aunque este, tristemente sea sobre la amenaza y sensibilidad a la que está expuesta la especie.

De igual forma, con el deceso de esta hembra de cóndor andino en el inicio de su madurez sexual, la  población muy reducida en el país,  sufre un enorme retroceso, al haberse eliminado un eslabón importante en la producción de las generaciones de recambio de la especie perdiendo también a una de las proveedoras de información ecológica más importantes en el marco del proyecto nacional de investigación de la especie.

Socializar la importancia ecológica y cultural de la especie es de suma importancia para lo cual se puede usar el material de difusión desarrollado por la Fundación Cóndor Andino y disponible en la página web del proyecto (www.investigacióncondorecuador.org).

Qué hacer para ayudar?

  • Denunciar actos que atenten contra la especie y la vida silvestre en general.
  • El envenenamiento de carroñas en el páramo se viene dando para el control de ataques al ganado que es atribuido a la vida silvestre, sin embargo, estudios demuestran que los verdaderos culpables son los perros ferales o asilvestrados, por lo que es necesario compartir el mensaje de cuidado responsable de estos perros, el apoyo a las campañas de manejo reproductivo y la exigencia a las autoridades locales y responsables, la generación de políticas públicas, para su control.

Fundación Cóndor Andino.

Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
ZG93bmxvYWQgbHluZGEgY291cnNlIGZyZWU=
download huawei firmware
Free Download WordPress Themes
download udemy paid course for free
494
Tags: cóndores ecuador muerte noticia

Previous Story
El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.
Next Story
Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro.

Related Articles

El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.

Dos nuevos nidos de águila andina fueron descubiertos este mes...

En el Antisanilla está la pareja de cóndores más exitosa del país

Se los vigila desde 2012 y en ese tiempo han...

Rastreadores satelitales

#

Noticias recientes

  • Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto. viernes, 11, Sep
  • Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro. domingo, 17, Feb
  • Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos! viernes, 5, Ene
  • El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador. miércoles, 5, Jul

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2020
    • febrero 2019
    • enero 2018
    • julio 2017

    Tags

    antisanilla cóndores ecuador Fundación Cóndor muerte noticia águila andina

    Fundación Cóndor

    Teléfono: 0996 514 740                          Oficina:   Tamayo N24-260 y Lizardo García   info@fundacioncondor.org

    Descarga el folleto del Cóndor Andino

    Links

    • Registro de voluntarios
    • Realizar una donación
    • Ver nuestro trabajo

    Noticias en prensa

    • Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto.
    • Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro.
    • Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!

    Nuestra página en Facebook

    Síguenos en

    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Youtube
    Instagram
    Copyright ©2018 Carolina Jiménez. Todos los derechos reservados.
    BuscarPostsLoginCart
    viernes, 11, Sep
    Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto.
    domingo, 17, Feb
    Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro.
    viernes, 5, Ene
    Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!
    miércoles, 5, Jul
    El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.
    miércoles, 5, Jul
    En el Antisanilla está la pareja de cóndores más exitosa del país

    Welcome back,