more" />more" />more" />
Fundación Cóndor
MENUMENU
  • Fundación Cóndor Andino
    • Historia, misión, visión
    • Equipo
    • Instituciones aliadas
    • Pdfs
  • Proyectos
    • Cóndor Andino
      • El Cóndor andino
      • Investigación
      • Amenazas
    • Águila Andina
      • Águila Andina
      • Investigación
      • Amenazas
    • Centro de Rescate Ilitío
    • Reserva Río Manduriacu
  • Educación
  • IVCongreso
  • Contáctanos
  • info@fundacioncondor.org
  • +5930996514740
ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish
Fundación Cóndor
MENUMENU
  • Fundación Cóndor Andino
    • Historia, misión, visión
    • Equipo
    • Instituciones aliadas
    • Pdfs
  • Proyectos
    • Cóndor Andino
      • El Cóndor andino
      • Investigación
      • Amenazas
    • Águila Andina
      • Águila Andina
      • Investigación
      • Amenazas
    • Centro de Rescate Ilitío
    • Reserva Río Manduriacu
  • Educación
  • IVCongreso
  • Contáctanos

En el Antisanilla está la pareja de cóndores más exitosa del país

Página principal noticias En el Antisanilla está la pareja de cóndores más exitosa del país
noticias

En el Antisanilla está la pareja de cóndores más exitosa del país

05/07/2017
By karola
0 Comment
2355 Views

Se los vigila desde 2012 y en ese tiempo han tenido seis pichones. El último tiene casi dos meses.

En el peñón del Isco, en la reserva Antisanilla, hay una pareja de cóndores con una actividad reproductiva alta. ‘Peregrina’, su última hija, tiene aproximadamente dos meses  de edad y es vigilada de cerca por Vladimir Ushiña, el trabajador del Fondo Peregrino, quien le puso el nombre.

Este comportamiento reproductivo contradice a los estudios e investigaciones realizados hasta el momento, en los que se hacía referencia a que esta ave ponía huevos cada dos años, manifestó Sebastían Kohn, de la Fundación Cóndor Andino.

Mientras que Ushiña, quien se dedica por lo menos tres veces a la semana a vigilar los movimientos y comportamiento de esta pareja de cóndores, menciona que han puesto huevos cada año y dos meses; por lo que desde 2012 han tenido cuatro hembras y dos machos, los cuales han abandonado el nido a los 10 meses.

De los cinco juveniles que han abandonado su ‘casa’, solo a ‘Linda’, la quinta hija, se le ha colocado banda alar y ha sido vista por el Antisana y El Cotopaxi. “Hay algunos juveniles que sobrevuelan la zona y puede que sean los hijos de esta pareja”, adujo Ushiña.

CUIDADO. Uno de los padres cuando cuidaba a uno de sus anteriores hijos en el nido ubicado en el peñon del Isco. (Foto: Sebastian Kohn)

Se protegen apropiadamente 
A ‘Peregrina’ sus padres la cuidan con mucho esmero. La alimentan por lo menos cuatro veces al día y no la dejan sola en ningún momento. Como son territoriales, no permiten el acercamiento de otros cóndores hasta el peñón del Isco y, si alguien lo hace, el padre o la madre se encargan de ahuyentarlo. “Es por esta razón que hasta ahora no se ha visto en el peñón a otra pareja reproductiva”, señaló Ushiña.

Por su parte, Michale Moens, director de conservación de la Fundación Jocotoco, dijo, muy convencido, que “es la pareja más exitosa del país” y, que aunque no se sabe por qué es tan fertil, cree que al ser muy fuertes y tener un sitio fijo de anidación, se protegen adecuadamente. Antisanilla es una reserva privada de la Fundación Jocotoco, ubicada en las laderas occidentales del volcán Antisana, a 48 km al sureste de Quito. Aquí se encuentran los peñones del Isco, el sitio que alberga a la pareja más reproductiva, donde llegan a dormir un gran número de individuos. Es la zona más importante para la protección del cóndor andino, manifestó Moens. (CM)

Protección 
° En la Reserva Antisanilla, que fue adquirida para proteger áreas de páramo que abastecen de agua de buena calidad, también se protege al cóndor andino y pronto comenzarán trabajos de investigación. Esto se hará junto con el biólogo Santiago Molina, especialista en el oso de anteojos, del cual se han registrado ocho individuos adultos por la zona.

Michale Moens, director de conservación de la Fundación Jocotoco, informó que una de las osas tuvo dos crías hace dos años y que hace poco fue vista con sus nuevos hijos, dos pequeños oseznos.

Link: https://www.lahora.com.ec/noticia/1102182128/en-el-antisanilla-esta-la-pareja-de-condores-mas-exitosa-del-pais?fbclid=IwAR2pSwFtVLORfybuKLNVbKSYPOLbBAvvh6vgQwZINdFJbmpEWPW5-tJNfiM.

 

Free Download WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
Premium WordPress Themes Download
Download Best WordPress Themes Free Download
download udemy paid course for free
download intex firmware
Download WordPress Themes
udemy paid course free download
306
Tags: antisanilla cóndores ecuador

Next Story
El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.

Related Articles

Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!

El miércoles 12 de diciembre de 2018,  a través de...

Rastreadores satelitales

#

Noticias recientes

  • El cóndor Gualabí retorna a los páramos de Imbabura. martes, 28, Sep
  • Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto. viernes, 11, Sep
  • Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro. domingo, 17, Feb
  • Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos! viernes, 5, Ene

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2021
    • septiembre 2020
    • febrero 2019
    • enero 2018
    • julio 2017

    Tags

    antisanilla condor cóndores ecuador Fundación Cóndor gualabí Imbabura muerte noticia rescate águila andina

    Fundación Cóndor

    Teléfono: 0996 514 740                          Oficina:   Tamayo N24-260 y Lizardo García   info@fundacioncondor.org

    Descarga el folleto del Cóndor Andino

    Links

    • Registro de voluntarios
    • Realizar una donación
    • Ver nuestro trabajo

    Noticias en prensa

    • El cóndor Gualabí retorna a los páramos de Imbabura.
    • Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto.
    • Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro.

    Nuestra página en Facebook

    Síguenos en

    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Youtube
    Instagram
    Copyright ©2018 Carolina Jiménez. Todos los derechos reservados.
    BuscarPostsLoginCart
    martes, 28, Sep
    El cóndor Gualabí retorna a los páramos de Imbabura.
    viernes, 11, Sep
    Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto.
    domingo, 17, Feb
    Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro.
    viernes, 5, Ene
    Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!
    miércoles, 5, Jul
    El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.
    miércoles, 5, Jul
    En el Antisanilla está la pareja de cóndores más exitosa del país

    Welcome back,