more" />more" />more" />
Fundación Cóndor
MENUMENU
  • Fundación Cóndor Andino
    • Historia, misión, visión
    • Equipo
    • Instituciones aliadas
    • Pdfs
  • Proyectos
    • Cóndor Andino
      • El Cóndor andino
      • Investigación
      • Amenazas
    • Águila Andina
      • Águila Andina
      • Investigación
      • Amenazas
    • Centro de Rescate Ilitío
    • Reserva Río Manduriacu
  • Educación
  • IVCongreso
  • Contáctanos
  • info@fundacioncondor.org
  • +59396 288 1890
ArabicChinese (Simplified)DutchEnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish
Fundación Cóndor
MENUMENU
  • Fundación Cóndor Andino
    • Historia, misión, visión
    • Equipo
    • Instituciones aliadas
    • Pdfs
  • Proyectos
    • Cóndor Andino
      • El Cóndor andino
      • Investigación
      • Amenazas
    • Águila Andina
      • Águila Andina
      • Investigación
      • Amenazas
    • Centro de Rescate Ilitío
    • Reserva Río Manduriacu
  • Educación
  • IVCongreso
  • Contáctanos

El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.

Página principal noticias El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.
noticias

El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.

05/07/2017
By karola
0 Comment
5144 Views

Dos nuevos nidos de águila andina fueron descubiertos este mes (octubre) en el país. Con su hallazgo, ahora son nueve los puntos de anidación en territorio ecuatoriano. Esta ave emblemática de la región, que ha sido poca estudiada, se encuentra en peligro crítico de extinción. Se estima que solo existen alrededor de 1 000 individuos desde Venezuela hasta el norte de Argentina, a diferencia del cóndor andino, cuya población alcanza los 10 000 especímenes en la misma extensión. Fabricio Narváez, técnico de la Fundación Cóndor Andino Ecuador, explica que ahondar en los comportamientos, la alimentación y la biología de estos animales se ha convertido en una prioridad para los investigadores de la región. El hallazgo de dos nuevos nidos en menos de dos semanas es uno de los resultados de este proyecto. Ambos descubrimientos fueron realizados por Sebastián Kohn y el resto del equipo de la Fundación Cóndor Andino, junto con investigadores chilenos como Tomás Rivas Fuenzalida, de la Fundación Ñankulafken. Narváez explica que, por temas de preservación de la especie, no se puede decir con exactitud el lugar donde fueron encontrados, pero se conoce que los nidos están al norte de la provincia de Pichincha y el último en Napo. En los dos casos lograron hallar pichones en estos nidos, lo que da esperanzas de que esta especie pueda continuar habitando nuestro territorio y de que se pueda obtener más datos para su conservación. En estos días, los investigadores se encuentran en el campo haciendo un levantamiento de datos junto con Santiago Zuluaga, quien vino de Colombia para aportar en el monitoreo de estas aves. Zuluaga, miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), explica que se sabe muy poco de estos animales. De lo que se conoce, estos pueden tener crías cada dos años. A los 10 meses salen de su nido y a los cuatro años están listos para reproducirse. Estas aves son monógamas, pero cuando muere su pareja, suelen buscar una nueva. Zuluaga cuenta que, con base en los datos obtenidos en Colombia y Argentina, se conoce que la alimentación de las águilas andinas incluye aves pequeñas y roedores. Para identificar su dieta, una práctica es analizar las presas que llevan a sus nidos. Según Narváez, los hallazgos sobre su alimentación se publicarán en un artículo en el que están trabajando actualmente. En cuanto al promedio de vida, se estima que viven entre 20 y 30 años. El conflicto humano-animal se ha convertido en la mayor amenaza para las águilas andinas del país. Las personas tienden a matar a los individuos que se acercan a las zonas pobladas. Los juveniles son los más vulnerables, ya que son más confiados e inexpertos. Narváez explica que con el monitoreo actual, también se busca identificar la percepción que tienen las personas de estos animales para evitar la caza e implementar programas de educación. En el 2017, se encontraron dos nidos con huevos en Cosanga y en Quijos. En este último, el huevo no continuó su proceso porque la pareja de águilas desapareció.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/tendencias/aguila-andina-aves-nidos-ecuador.html?fbclid=IwAR2uMPc1DnJIIQXF7PqJ48cP3MGTGuciAw5YpEIwhjl3_gxd2jUFsa32xOs#.W8sazsvZLpc.facebook. 

Download Best WordPress Themes Free Download
Download Nulled WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
Download Nulled WordPress Themes
udemy paid course free download
download lenevo firmware
Premium WordPress Themes Download
udemy course download free
2.023
Tags: águila andina Fundación Cóndor noticia

Previous Story
En el Antisanilla está la pareja de cóndores más exitosa del país
Next Story
Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!

Related Articles

Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!

El miércoles 12 de diciembre de 2018,  a través de...

Rastreadores satelitales

#

Noticias recientes

  • El cóndor Gualabí retorna a los páramos de Imbabura. martes, 28, Sep
  • Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto. viernes, 11, Sep
  • Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro. domingo, 17, Feb
  • Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos! viernes, 5, Ene

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2021
    • septiembre 2020
    • febrero 2019
    • enero 2018
    • julio 2017

    Tags

    antisanilla condor cóndores ecuador Fundación Cóndor gualabí Imbabura muerte noticia rescate águila andina

    Fundación Cóndor

    Teléfono: 096 288 1890                          Oficina:  Tamayo N24-260 y Lizardo García.  info@fundacioncondor.org

    Descarga el folleto del Cóndor Andino

    Links

    • Realizar una donación
    • Ver nuestro trabajo

    Noticias en prensa

    • El cóndor Gualabí retorna a los páramos de Imbabura.
    • Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto.
    • Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro.

    Nuestra página en Facebook

    Síguenos en

    Facebook
    Twitter
    Youtube
    Youtube
    Instagram
    Copyright ©2018 Carolina Jiménez. Todos los derechos reservados.
    BuscarPostsLoginCart
    martes, 28, Sep
    El cóndor Gualabí retorna a los páramos de Imbabura.
    viernes, 11, Sep
    Iguiñaro, cóndor andino encontrado muerto.
    domingo, 17, Feb
    Entrevista Teleamazonas, liberación de Morro.
    viernes, 5, Ene
    Muerte de AMI, #NiUnCóndorMenos!
    miércoles, 5, Jul
    El águila andina, ave emblemática de la región, tiene más nidos en el Ecuador.
    miércoles, 5, Jul
    En el Antisanilla está la pareja de cóndores más exitosa del país

    Welcome back,